Los hombres despiertos se dan cuenta de sus conductas disfuncionales y buscan trascenderlas. Despertar a esta realidad y asumir el trabajo personal, supone la oportunidad de acceder a relaciones sanas, satisfactorias y equitativas.
Christian Ortiz
Conferencias Online – Masculinidades, bienestar y paz.
CONFERENCIAS DEL ENCUENTRO ONLINE: Hombres Despiertos Masculinidades, bienestar y paz. Herramientas reflexivas, educativas y de exploración personal para hombres que buscan tener una vida plena y libre de violencia. Este sitio reúne a especialistas y divulgadores avezados en el tema de masculinidades con la finalidad de crear un espacio accesible y plural que permita compartir contenidos y saberes enfocados a la construcción de modelos afirmativos y sanos para hombres. Hombres y autocuidado – GENDES El regreso al padre – Juanfran Díaz. Cuando desde la cama la masculinidad me la pone dura: El camino…
Caso Ricardo O’Farrill: Masculinidad, venganza y salud mental.
Masculinidad, venganza y salud mental.Un tema delicado y que nos permite reflexionar y accionar.Abierto a opiniones, correcciones y otros puntos de vista. Únete al grupo privado. WHATSAPP
Hombres, violencia y #NoPor – Christian Ortíz
El sexo y los imaginarios eróticos patriarcales son temas necesarios a tratar para construir una sociedad sana y pacífica. Reapropiarse del cuerpo como espacio de gozo, júbilo y conexión amorosa es un acto de rebeldía consciente al sistema que nos quiere habitando cuerpos infelices (Ver: Los cuerpos tristes) y generadores de violencia. (Ver: Trauma patriarcal) Seguimos siendo educados en la erótica de la violación y el sometimiento de personas. El caos se incuba en las primeras aproximaciones al sexo y generalmente se da desde la pornografía, prostitución y/o abuso (Ver: Porno y trauma). Los códigos de masculinidad dominante son mayoritariamente violentos…
Los odiantes y la Revolución amorosa – Christian Ortíz
Emisión de radio en el programa ECOS DE MIRABAL. Los odiantes y la Revolución amorosa 💜 #Podcast #sabersanar #love Todo el programa en RADIO UNIVERSIDAD BLOG
Conferencia: Masculinidades y procesos de paz para la prevención y atención a la violencia.
Conferencia: Masculinidades y procesos de paz para la prevención y atención a la violencia. Cuando comenzamos a despertar a la realidad de nuestros machismos, la mayoría nos queremos excusar sobre los propios pensamientos y conductas. Es muy incómodo asumir que, de hecho, sí somos machistas y no sabemos cómo cambiar. La mayoría de los hombres fuimos educados y socializados desde la masculinidad hegemónica, una masculinidad repleta de estereotipos de género que nos ha dañado a nosotros y también a las mujeres. La mayoría internalizamos ideas misóginas, es decir rechazando y odiando lo que dicen que…
Los Niños que fuimos.
CONTENIDO 1. El niño que vive dentro: Sanación del niño Interior ESCUCHAR / DESCARGAR 2. Los Niños Perdidos: Reflexiones sobre el Arquetipo del Niño interior y su conexión con el Yo adulto. ESCUCHAR / DESCARGAR 3. Transformación interior: Curación y pensamiento creativo. ESCUCHAR / DESCARGAR El presente material psicoeducativo tiene la finalidad de compartir enfoques y métodos para la autoreflexión y trabajo interior. Está conformado por una serie de audiomateriales compilados, no busca sustituir la atención psicoterapéutica y/o psicoemocional, es un sencillo viaje de exploración y ejercicios personales. Para informes y citas…
Abuso sexual: Silencio, sanación y trauma.
Resolviendo el trauma. Resolver el trauma no lo elimina por completo, la recuperación nunca es total, el impacto de un evento traumático continúa reflejándose a través de toda la vida, los asuntos suficientemente resueltos en una etapa de la recuperación pueden despertar y volver cuando los sobrevivientes se enfrentan a nuevos retos. Un matrimonio, un divorcio, un nacimiento o una muerte en la familia, una enfermedad o el retiro, son ocasiones propicias para que resurjan las memorias traumáticas. Los mejores indicios de la resolución de un trauma son los que los propios sobrevivientes…
Masculinidades, estereotipos y pacto patriarcal – Christian Ortíz
Una plática con Christrian Ortiz, psicólogo y creador del proyecto Hombres Despiertos. Hablaremos de los hombres y sus heridas, de aquello que les duele, del pacto patriarcal , estereotipos y procesos de paz.
Hombres Despiertos – Convocatoria para colaboraciones.
Si deseas compartir conocimiento con algún tema sobre masculinidades, puedes seguir los siguientes lineamientos y mandar tu propuesta. Estaremos subiendo artículos, videos y audios en esta página. Dinámica: Lenguaje accesible y ejemplos prácticos. Este espacio pretende ser plural, incluyente y un punto de referencia e información para todos los hombres. Formatos: Audio: Grabado en mp3 de manera clara y limpia, lo más nítida posible, sin música de fondo. Con una duración mínima de 30 minutos y una máxima de 70 minutos se envía por WeTransfer y se confirma el envío a Christian Ortiz…
Hombres: Exorcizar el cuerpo y la mente de la violencia sexual
El sexo y los imaginarios eróticos patriarcales son temas necesarios a tratar para construir una sociedad sana y pacífica. Reapropiarse del cuerpo como espacio de gozo, júbilo y conexión amorosa es un acto de rebeldía consciente al sistema que nos quiere habitando cuerpos infelices (Ver: Los cuerpos tristes) y generadores de violencia. (Ver: Trauma patriarcal) Seguimos siendo educados en la erótica de la violación y el sometimiento de personas. El caos se incuba en las primeras aproximaciones al sexo y generalmente se da desde la pornografía, prostitución y/o abuso (Ver: Porno y trauma).…
Trauma patriarcal: Romper el sufrimiento ancestral y transgeneracional.
Christian Ortíz En determinadas circunstancias, las realidades de la vida son tan difíciles que los padres deciden callarlas. En la primera generación, es algo indecible; en la segunda, un secreto de familia; en la tercera, se convierte en un impensable genealógico, es decir, que ni siquiera se puede pensar.Schützenberger El trauma patriarcal (TP) incluye el sufrimiento ancestral y el traumatismo transgeneracional provocado por el desequilibrio de poder entre géneros. Este trauma se manifiesta de manera cultural, estructural, relacional y personalmente. Bajo el patriarcado, los niños, los hombres y lo masculino se consideran inherentemente…
Hombres: Florecer a la ternura.
«Disidencia patriarcal y sanación.» – Christian Ortíz La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano. Todos tenemos derecho a florecer a la ternura, amor y conexión. No somos los siempre fuertes, ni los insensibles. No somos el eco de las creencias de nuestra tribu, hay algo más dentro. Es una presencia indómita que busca tocar y ser tocada con amor. Florecemos en nuevos prados muy…
Trabajo con hombres que ejercemos violencia – Alejandro Montaño Barbosa
Masculinidades y violencias: Trabajo con hombres que ejercemos violencia.
Video: Paternidades y educación no sexista.
Conversatorio: Paternidad y Educación No Sexista. Con: -Dr. Mauricio Chacón – Christian Ortiz, PhD. – Mtro. Luis Casas Red Chihuahua con ellas #Masculinidades Hombres Despiertos Inculcar la equidad en los hijos elimina obstáculos para que niños y niñas se desarrollen en sociedad y que su género no tenga nada que ver con el éxito y el crecimiento en su vida Este sitio reúne a especialistas y divulgadores avezados en el tema de masculinidades con la finalidad de crear un espacio accesible y plural que permita compartir contenidos y saberes enfocados a la construcción…
El regreso al Padre – Juanfran Díaz
Mucho se habla del lugar del hombre como padre. La paternidad está cada vez más en cuestionamiento debido a los nuevos roles que están adoptando cada integrante de la pareja, a la consciencia masculina, a la revolución femenina y a los diversos modelos de familia que están visibilizándose en los últimos años. Ser padre hoy no tiene nada que ver con lo que fueron nuestros padres con nosotros: hoy los hombres podemos implicarnos en la crianza abiertamente, podemos tomar roles anteriormente territorio exclusivo de las mujeres y podemos adaptar la educación hacia referentes válidos para…
La pedagogía del querer: así se cría a un niño desde el amor.
Necesitamos familias que eduquen desde la comprensión y la conexión, validando todo aquello que nuestros hijos sienten, siendo conscientes de sus necesidades, intereses y deseos. Si algo recuerdo de mi abuela es que siempre tenía tiempo para mí. Para escucharme con calma, para ayudarme en todo lo que necesitaba, para hablarme desde su corazón. Para pasar toda la tarde cocinando, charlando o jugando conmigo sin mirar el reloj. Para sostenerme entre sus brazos cuando las cosas se tambaleaban y explicarme, sin reproches, todo lo que no acababa de hacer bien. Para aconsejarme sin decidir…
Arquetipos y Masculinidad – Christian Ortiz
Las figuras de dioses griegos permiten explorar, tanto el mundo interior de los arquetipos, como el exterior de los estereotipos, y presenta de este modo una sensible y lúcida psicología masculina. Te recomiendo el libro de la Doctora Bolen: Los dioses de cada hombre sigue la línea fascinante del best seller Las diosas de cada mujer. Si en su primer libro Jean Shinoda Bolen tenía por tema central a la mujer, en éste de hoy se investigan los patrones internos que conforman las personalidades, las carreras y las relaciones de los hombres. La…
Lo masculino Herido (II)– Ser hombre desde nuestra cultura.
Lo masculino herido – Parte II. Un viaje para sanar lo masculino herido, explorar los arquetipos psíquicos, los estereotipos y las creencias limitantes que han fragmentado la vida interior y las relaciones de los hombres. Temas incluidos en esta audiograbación: Primer parte. (IR A POST) Mitos y símbolos del “Ser hombre”. El ser hombre desde nuestra cultura. La masculinidad y los arquetipos infantiles. La sombra y la masculinidad inmadura. Rey: El tirano. El alfeñique. El Divino Niño. El Tirano de la Silla Alta. El Príncipe Alfeñique. Guerrero: El sádico. El masoquista. El Héroe.…
¿Soy violento con mi madre? I Violencia machista, maternidad y mitos de amor incondicional.
La mayoría de los varones fuimos criados por madres que internalizaron formas de maternar muy destructivas (principalmente para sí mismas), ellas no son culpables de esto, todo el sistema ha reforzado estos conceptos de maternidad abnegada, sufriente e incondicional. Para trabajarnos nuestros machismos es necesario “reacomodar” nuestra relación con la primera mujer de nuestra vida: Mamá.
Lo masculino Herido I – Ser hombre desde nuestra cultura.
Lo masculino herido. Un viaje para sanar lo masculino herido, explorar los arquetipos psíquicos, los estereotipos y las creencias limitantes que han fragmentado la vida interior y las relaciones de los hombres. Temas incluidos en esta audiograbación: Primer parte.Mitos y símbolos del “Ser hombre”. El ser hombre desde nuestra cultura. La masculinidad y los arquetipos infantiles. La sombra y la masculinidad inmadura. Rey: El tirano. El alfeñique. El Divino Niño. El Tirano de la Silla Alta. El Príncipe Alfeñique. Guerrero: El sádico. El masoquista. El Héroe. El Gran Matón. El Cobarde. Mago: El…
La confrontación de saberse MACHISTA y sus etapas de trabajo personal.
“Quien no se mueve, no siente las cadenas”Rosa Luxemburgo. Cuando comenzamos a despertar a la realidad de nuestros machismos, la mayoría nos queremos excusar sobre los propios pensamientos y conductas. Es muy incómodo asumir que, de hecho, sí somos machistas y no sabemos cómo cambiar. La mayoría de los hombres fuimos educados y socializados desde la masculinidad hegemónica, una masculinidad repleta de estereotipos de género que nos ha dañado a nosotros y también a las mujeres. La mayoría internalizamos ideas misóginas, es decir rechazando y odiando lo que dicen que es femenino; así comienza la…
Grupo de WhatsApp HOMBRES DESPIERTOS: Espacio seguro para dialogar, compartir y reflexionar sobre masculinidades.
Acompañamiento y reflexión para hombres.
Hombres: Porno, puteros y trauma.
Cuando cumplí 14 años mi papá y dos de sus amigos me llevaron a que me hiciera hombre. Me dijeron que me tenían un regalo y me dieron un chingo de cerveza. Después fuimos a un bar a la salida de la ciudad y ahí seguimos tomando. Yo me sentía contento por ya estar grande y ser como ellos.
Hombres: Romper el pacto patriarcal y volver a la ternura.
Christian Ortiz. “Donde tú eres tierno, dices plural”Roland Barthes Uno de los elementos básicos para poder ejercer una vida libre de violencia, es hacernos responsables del analfabetismo emocional que venimos arrastrando. Los varones somos socializados de maneras altamente destructivas desde pequeños; la guerra, dominación y violencia son la normalidad para los seres masculinos. Al introducirnos ese mindset patriarcal y machista, muchas de nuestras dimensiones afectivas quedan mutiladas, se nos arranca la posibilidad de experimentar, sentir y expresar vulnerabilidad, tristeza, llanto, ternura, etc. Romper el pacto patriarcal y dejar de ser violentos con las…
La crisis de la masculinidad (Minidocumental)
La crisis de la masculinidad es un minidocumental que explora brevemente el origen y la manifestación de un conflicto social del que poco se habla y el cual ha estado presente desde hace varias décadas. Hoy en día esta crisis masculina es responsable del comportamiento difuso de la mayoría de los hombres.
Masculinidades y procesos de paz para la prevención y atención a la violencia.
Conferencia: Masculinidades y procesos de paz para la prevención y atención a la violencia. Christian Ortiz Coordinación institucional de equidad de género de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Comprender la masculinidad (desde la hegemonía) es un acto político indispensable para los hombres, ellos la padecen también.El feminismo no puede y no debe construir a los hombres como sus enemigos naturales Rita Segato
Los hombres y el miedo a enamorarse – Coral Herrera
Recomendamos ampliamente el trabajo de Coral Herrera. Coral Herrera Gómez es Doctora en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Hombres que ya no hacen sufrir por amor: Transformando las masculinidades. Los hombres no nacen, se hacen. La masculinidad patriarcal es una construcción que surge, crece y se transmite de generación en generación en el seno de nuestra sociedad. Igual que la feminidad. Pero también hay muchas formas de ser hombre: existen cada vez más disidentes que no interiorizan los mitos de la masculinidad, ni reproducen sus estereotipos y roles…
#Podcast ▶️ Hombres y autocuidado.
GENDES – Organización de la sociedad civil mexicana especializada en el trabajo con hombres que impulsa procesos de reflexión, intervención, investigación e incidencia desde la perspectiva de género con énfasis en las masculinidades y DDHH, para promover y fortalecer relaciones igualitarias que contribuyan al desarrollo social.Yair Maldonado es internacionalista con estudios de desarrollo humano y social, con experiencia en el estudio de las masculinidades y sus resistencias. Actualmente es Coordinador de Posicionamiento Público en GENDES. Ricardo Ayllón es licenciado en psicología, maestro en educación humanista, experto en el estudio de las masculinidades. Es co-fundador de…