Resolviendo el trauma.
Resolver el trauma no lo elimina por completo, la recuperación nunca es total, el impacto de un evento traumático continúa reflejándose a través de toda la vida, los asuntos suficientemente resueltos en una etapa de la recuperación pueden despertar y volver cuando los sobrevivientes se enfrentan a nuevos retos. Un matrimonio, un divorcio, un nacimiento o una muerte en la familia, una enfermedad o el retiro, son ocasiones propicias para que resurjan las memorias traumáticas.
Los mejores indicios de la resolución de un trauma son los que los propios sobrevivientes muestran cuando han logrado restaurar sus capacidades de aceptar el placer de vivir y de comprometerse completamente en las relaciones con otras personas, de elogiar el mundo más que temerlo, de interesarse más en el presente y en el futuro que en el pasado. El curso de una recuperación no sigue una progresión simple, sino que avanza y regresa, revisando asuntos que ya han sido trabajados muchas veces, para profundizar y expandir la integración de los sobrevivientes con el significado de su experiencia. Aquellos que han completado sus fases de recuperación con pocas ilusiones no dejan sin embargode expresar su gratitud, pueden guardar una percepción trágica de la vida, pero por esa misma razón, aprenden a valorar la risa, tienen un claro sentido de lo que es importante y lo que no lo es, se han enfrentado a la maldad y por ello saben aferrarse a lo bueno, han visto el rostro de la muerte y por lo mismo han aprendido a celebrar la vida.
Fracción de entrevista realizada por Edeni Rodríguez.
Recomendaciones:
TRAUMA PSÍQUICO Y TRASTORNO De ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. JUDITH HERMAN: ABORDAJE TERAPÉUTICO – Carmen Morales Miranda. Leer.


Trauma and Recovery: The Aftermath of Violence-From Domestic Abuse to Political Terror BOOK