Un espacio para compartir enfoques y saberes que sumen a la construcción de modelos sanos para SER y estar en el mundo.
Especialistas y divulgadores en temas de masculinidades.
– Perspectiva de género
– Cultura de la paz
– Psicoeducación
– Círculos de hombres

Los hombres que florecen.
Todos tenemos derecho a florecer a la ternura, amor y conexión. No somos los siempre fuertes, ni los insensibles. No somos el eco de las creencias de nuestra tribu, hay algo más dentro. Es una presencia indómita que busca tocar y ser tocada con amor.
Florecemos en nuevos prados muy poco explorados, muy lejos de la tribu conocida, aquella tribu que nos mutiló para hacernos como guerreros ciegos; nos han entrenado como máquinas de guerra y dominación.
Caminamos senderos preestablecidos, caminos hostiles y confusos donde se nos pide arrancarnos el corazón.
Nuestras parejas no nos pueden salvar de la propia confusión, no son responsables de nuestra rabia, dolor o violencia; solo nosotros podremos retornar a la ternura y florecer en amor lúcido.
Christian Ortiz.
Últimas entradas del blog
- Conferencia: Masculinidades y procesos de paz para la prevención y atención a la violencia.Conferencia: Masculinidades y procesos de paz para la prevención y atención a la violencia. Cuando comenzamos a despertar a la realidad de nuestros machismos, la mayoría nos queremos excusar sobre los propios pensamientos y conductas. Es muy incómodo asumir que, de hecho, sí somos machistas y no sabemos cómo cambiar. La mayoría de los hombres fuimos educadosSigue leyendo «Conferencia: Masculinidades y procesos de paz para la prevención y atención a la violencia.»
- Los Niños que fuimos.CONTENIDO 1. El niño que vive dentro: Sanación del niño Interior ESCUCHAR / DESCARGAR 2. Los Niños Perdidos: Reflexiones sobre el Arquetipo del Niño interior y su conexión con el Yo adulto. ESCUCHAR / DESCARGAR 3. Transformación interior: Curación y pensamiento creativo. ESCUCHAR / DESCARGAR El presente material psicoeducativo tiene la finalidad de compartirSigue leyendo «Los Niños que fuimos.»
- Liberar el Trauma: Ejercicios de conexión.Originalmente publicado en Saber Sanar:
Liberar el Trauma. “La?herida?es el lugar?por donde entra la luz” -Rumi. Para habitar una vida plena y sana, es necesario trascender las limitaciones que nos imponen los traumas no resueltos. El?cuerpo almacena?dolores y tensiones reactivas, por medio de?memoria somática; la mente acumula imágenes, recuerdos y?patrones repetitivos?que se trasforman en?paradigmas?que utilizamos…

CONTACTO
